¿Tu baño se convierte en una auténtica sauna después de ducharte? ¿Te lleva un buen rato conseguir verte en el espejo por culpa del vaho? Hoy te vamos a contar unos cuantos trucos para reducir la condensación en tu baño.
Uno de los problemas principales de la condensación es la acumulación de humedad que puede estropear la madera de los muebles, producir el desarrollo de moho entre los azulejos, humedades, la proliferación de ácaros, polvo y mal olor.
¿Cómo se produce es la condensación en los baños?
La condensación del agua en los baños se produce por la salida de agua muy caliente. A temperaturas muy elevadas, el vapor se condensa sobre los muebles y las zonas del baño, dejándolos completamente húmedos.
Lo cierto es que eliminar la aparición de esta condensación cuando nos damos una ducha es complicado, pero no imposible.
Truco 1: ventilar correctamente para evitar la condensación
Ventilar es la forma más económica y sencilla de eliminar la condensación y humedad en el baño. Es la medida más rápida para que el vapor de agua salga hacia el exterior. Si en tu baño tienes ventana, lo idóneo es abrirla después de ducharte. Si en tu caso, cuentas con extractor, lo ideal es activarlo un rato antes de comenzar el baño y dejarlo encendido unos minutos después de terminar.
Truco 2: evitar el uso de agua muy caliente
Cuando te duchas con agua muy caliente es más fácil que se genere condensación. Evita usar agua a altas temperaturas o bien caldea la estancia con antelación para que el contraste de temperatura no sea tan drástico.
Existen distintos artículos que permiten evitar la condensación, como por ejemplo, las láminas autoadhesivas anti moho para el espejo del baño. Otros ejemplos de productos anihumedad para el baño son los deshumidificadores eléctricos, que para estancias pequeñas funcionan muy bien.
Truco 3: usar pintura transpirable o placas anti humedad
¿Conoces la pintura transpirable? Se trata de un tipo de pintura que aísla la humedad que procede del exterior y deja escapar el vapor, por lo que puede ser perfecta para eliminar la condensación del baño.
También existen las placas antihumedad de cemento o de pladur. Estas placas se instalan en paredes y techos de zonas como el baño o la cocina, donde es especialmente común la acumulación de humedad. Están diseñadas para repeler el agua, evitan la aparición de manchas y la formación de hongos y moho.
Truco 4: aislar correctamente la estancia
Par terminar, tenemos otro consejo que te ayudará a combatir la humedad y condensación en los baños. Se trata de contar con un correcto aislamiento en el cuarto de baño. Acristalamiento doble en ventanas, marcos de materiales que no sean conductores o con rotura de puente térmico, buenas puertas o paredes reforzadas.
Esperamos que estos trucos te resulten muy útiles. Síguenos para descubrir nuevos tips.