7 consejos básicos para organizar tu mudanza

Una vez decidido el cambio de casa, surge la gran pregunta: y ahora, ¿cómo organizo la mudanza?

A continuación, os damos 7 consejos básicos para planificar el traslado:

  • Decide qué necesitas en tu nueva casa y qué no. Organizar una mudanza es un momento perfecto para hacerse un Marie Kondo. Es decir, deshacerse de cosas que no son útiles o que ya no nos hacen falta. Planea bien qué necesitas en tu nueva casa y aprovecha para hacer limpieza.
  • Hacer inventario. Para tener un control de todo lo que te vas a llevar, especialmente si el traslado lo realizas con una empresa de mudanzas, hacer un inventario puede resultarte muy útil. Gracias a él podrás asegurarte de que todo llega correctamente a su destino.
  • Apartar los objetos de valor. El paso uno del proceso de empaquetado: los objetos de valor van contigo. Dinero, documentos, discos duros… no tienen por qué perderse pero es preferible no asumir ese riesgo y tenerlos siempre bajo control.
  • Llenar las cajas con orden. Este es uno de los momentos clave a la hora de organizar una mudanza. Hacer bien este punto te ayudará a que instalarte en tu nueva casa sea mucho más sencillo. Para poder preparar bien las cajas hay dos cuestiones imprescindibles. Por un lado, ordena las cajas por estancias para facilitar el desempaquetado posterior y poder ir caja por caja. Por otro lado, utiliza cajas pequeñas para objetos pesados y cajas grandes para los que no pesan.
  • Empaquetar la ropa en bolsas. Aunque no queda tan bonito como meter la ropa en maletas, cuando se trata de organizar una mudanza es preferible colocarla en bolsas. ¿Por qué? Caben muchas más pertenencias, pesan menos y también ocupan menos.
  • Etiquetar todo. Un traslado implica mover muchos bultos. Para que te resulte más fácil ubicar las cosas después, etiquetarlos es muy útil. En este sentido, hay tres tipos de etiquetas que pueden ayudarte: señala a qué estancia de tu nueva casa corresponde cada caja, apunta qué contiene cada paquete y, por último, si contiene algo frágil, márcalo.
  • Termina los productos perecederos y apaga los electrodomésticos. Durante los días previos es importante que des salida a aquellos productos perecederos que no puedes llevar contigo. Además, al menos 24 horas antes de la mudanza, deberías apagar aquellos electrodomésticos que tengan líquido que pueda derramarse: congelador, lavavajillas, frigorífico o lavadora.

Desde Eurocasa esperamos que esos días previos a vivir en la nueva casa sean lo más llevaderos posibles. Y es que estáis abriendo las puertas a un nuevo futuro cargado de ilusión y proyectos apasionantes.

Fuente: fotocasa.es

By |2023-07-31T11:45:17+02:0026 de junio, 2020|Tendencias y consejos|0 Comments