La vivienda se revaloriza un 4% en el tercer trimestre, según Tinsa

El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) registró en el tercer trimestre del año un crecimiento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior, tras situarse en 1.258 euros por metro cuadrado, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE) de Tinsa, que elabora la estadística a partir de las valoraciones de vivienda realizadas por la tasadora.

La vivienda, con Madrid y Barcelona como mercados más activos, acentuó en el tercer trimestre su evolución positiva, tras un segundo trimestre del año que arrojó una subida interanual del 2,7% y del 1,8% en el primer trimestre.

De esta forma, el ajuste acumulado desde máximos de 2007 se ha situado en el 38,6%, si bien el director del Servicio de Estudios de Tinsa, Jorge Ripoll, señala que el mercado sigue caracterizado por una recuperación “a diferentes velocidades”.

En concreto, Ripoll ha explicado que la tendencia general positiva está impulsada por “las buenas perspectivas” de crecimiento económico y con las ciudades de Barcelona y Madrid como “principales impulsoras de la recuperación”.

Asimismo, ha recordado que la situación es de “estabilización” en la mayoría de los mercados y que hasta 13 capitales españolas muestran un precio medio inferior al del tercer trimestre de 2016. “El número de ciudades en esta situación se ha reducido respecto al trimestre anterior, al igual que la intensidad de los descensos, que está, en general, moderándose”, ha añadido.

Por comunidades autónomas, Madrid (+13,2%) y Cataluña (+12,5%) han liderado los repuntes del precio de la vivienda entre julio y septiembre. También se situaron por encima de la media nacional las regiones de Navarra (+6,6%) y Cantabria (+5,7%). Por detrás, le siguen Canarias (+3,3%), Andalucía (+3%), Castilla y León (+2,8%), Galicia (+2,1%), Asturias (+1,4%), Aragón (+0,9%) y Comunidad Valenciana (+0,1%).

Las bajadas más significativas se han dado en Extremadura (-3,3%), Castilla-La Mancha (-3,2%), Murcia (-2,8%) y País Vasco, que ha caído un 2%, aunque esta cifra todavía es provisional. También con precios inferiores a los de hace un año, aunque más moderados, están La Rioja (-0,4%) y Baleares (-0,1%).

En algunas regiones, el valor medio sigue estando más de un 50% por debajo del alcanzado en el momento álgido del ciclo anterior, en 2007. Se trata de La Rioja (-56,1%), Castilla-La Mancha (-53,7%) y Aragón (-49,8%). Por el contrario, Baleares, Galicia y Extremadura muestran la menor variación acumulada: un 28,4%, un 32% y un 32,2%, respectivamente.

precio_vivienda

Fuente: Fotocasa

By |2023-10-21T13:02:51+02:006 de octubre, 2017|Eurocasa|Comentarios desactivados en La vivienda se revaloriza un 4% en el tercer trimestre, según Tinsa