El precio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España se encareció un 1,4% en el primer trimestre de 2016, gracias al impulso de Cataluña y Madrid, con lo que acumula dos trimestres consecutivos de incremento interanual, según el índice Tinsa IMIE Mercados Locales.
El índice muestra que Cataluña y Madrid se desmarcan como las dos regiones ‘locomotora’ de la recuperación de los precios del mercado residencial, con incrementos interanuales del 8,2% y el 7%, respectivamente, gracias al impulso que experimentan sus capitales desde hace unos meses.
En la ciudad de Barcelona, el precio medio se ha incrementado un 9,2% respecto al primer trimestre de 2015, al tiempo que Madrid capital ha intensificado el crecimiento de los precios en el primer trimestre del año y se ha revalorizado un 7,5% en los últimos doce meses.
Por primera vez desde el inicio de la crisis, el número de comunidades autónomas que registran un crecimiento interanual en el precio de la vivienda en el trimestre supera al que experimentan descensos. Tras Cataluña y Madrid, las regiones con mayor revalorización del precio medio son Islas Baleares (+3,8%), Castilla La-Mancha (+3,5%), e Islas Canarias (+2,4%).
Este trimestre Asturias (+2,2%), La Rioja (+2,2%) y País Vasco (+0,4%) se incorporan al grupo de comunidades autónomas con evolución positiva de los precios en tasa interanual.
En el lado de los descensos, las comunidades que continúan ajustando el precio de la vivienda lo hacen con menor intensidad que en trimestres anteriores. Tan solo Aragón y Galicia muestran descensos interanuales superiores al 3%, del 3,5% y un 3,1%, respectivamente.
Si se analiza la evolución acumulada desde el momento álgido del ciclo, La Rioja, Aragón y Castilla-La Mancha son las tres comunidades autónomas que han registrado un mayor ajuste desde 2007. En La Rioja, el valor medio ha descendido un 53,1% en los últimos ocho años. Le siguen en intensidad del ajuste la comunidad aragonesa, con un 51,3%, y Castilla-La Mancha, con un 51,2%.
En el extremo contrario, las menores diferencias de precio respecto a 2007 se encuentran en Islas Baleares (-28,9%), Extremadura (-31,8%) y Galicia (-34,6%).
Por provincias y capitales
Por provincias, la estadística trimestral muestra incrementos de precio en tasa interanual en 25 provincias en el primer trimestre, entre las que destacan r, ambas con un incremento del 5,9%. En otras 12 provincias la evolución en tasa interanual supera el 1,4% de la media española.
Las caídas de precio de la vivienda más acusadas a nivel provincial se encuentran en Álava, Teruel y Jaén, con un descenso interanual del 7,8%, 6,7% y 6,3%, respectivamente. La bajada también fue superior al 3% en las provincias de Córdoba, Pontevedra, Palencia*, Burgos y Zaragoza.
El mayor ajuste acumulado desde 2007 al cierre del primer trimestre se encuentra en las provincias de Toledo (-55,1%), Zaragoza (-54,3%) y Guadalajara (-54,1%). Por el contrario, las provincias que menos ha visto reducidos sus precios en los últimos ocho años son Teruel (-27,4%), Cáceres (-27,8%) e Islas Baleares (-28,9%).
Respecto a las capitales, Cataluña, zonas turísticas (Málaga e islas) y Madrid y alrededores, concentran las capitales que han experimentado en el primer trimestre del año una evolución positiva de los precios. Junto al marcado dinamismo ya comentado anteriormente de Barcelona y Madrid, otras ciudades con una evolución muy positiva en tasa interanual son Santander (+7,6%), Ávila (+6,8%), Málaga (+6,7%), Girona (+6,4%) y Valencia (+4,7%).
Fuente: El Economista