El Banco de España ha confirmado que el euríbor a doce meses, el principal indicador para el cálculo de las hipotecas, ha bajado en junio hasta una tasa media del -0,028% desde el -0,013% del mes anterior.
De esta manera, el indicador sigue ahondando en tasas negativas mensuales, ya que ésta ha sido la quinta vez consecutiva que lo ha hecho.
Tomando como referencia los últimos doce meses, el índice registra un descenso de 0,191 puntos.
Con la caída registrada en junio, las hipotecas podrán rebajarse en unos 104 euros al año, ya que si al tipo medio de junio (-0,028%) se le aplica una diferencia del 1%, el interés final será realmente del 0,972%.
Igualmente, si a la tasa del año pasado (0,163%) se le aplica un diferencial del 1%, se quedaría en el 1,163%.
Así, una hipoteca media de unos 100.000 euros contratada en junio del año pasado, con un plazo de amortización de 25 años, que se revise en julio -se aplica el tipo del mes anterior-, se verá reducida en unos 8,69 euros mensuales, o unos 104 euros al año.
Pese a que el interés medio de junio es de nuevo negativo, en ningún caso hará que los bancos tengan que devolver dinero, ya que la práctica totalidad de las hipotecas tiene asociado un diferencial, cantidad que hay que sumar al euríbor.
El Banco de España también ha confirmado que el míbor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000, también ha descendido en junio hasta el -0,028%.
Fuente: Expansión