Una reflexión sobre la dación en pago

Muchas son las ocasiones en las que he atendido en mi oficina a clientes que quieren vender su vivienda y a los que lamentablemente no he podido ayudar porque el valor de su hipoteca superaba al de mercado.

Me permito el gusto de plantear una reflexión y una posible solución al problema en el que se encuentra una generación de jóvenes que tienen en común el haber comprado una vivienda en el momento del estallido de la burbuja inmobiliaria.

Estamos ante una situación en la que en la mayoría de los casos, las viviendas adjudicadas por las entidades bancarias  alcanzan un valor del 50% de lo que fueron tasadas.

No se trata de buscar culpables sino de encontrar una solución.

A lo largo del año hemos visto publicadas distintas sentencias a favor de la dación en pago de las hipotecas, solución que si bien me parece la más justa, también me parece una irresponsabilidad dado que originaría por un lado, un encarecimiento y una reducción de los préstamos, y por otro, un agravante en la situación en la que se encuentran los bancos y las cajas.

Esta situación excepcional, exige que el Gobierno adopte medidas temporales perdonando, mediante la dación en pago, la deuda pendiente a las familias afectadas por las ejecuciones hipotecarias acontecidas desde el 2008. Las entidades financieras, a cambio, recibirían de la administración durante varios años, el importe equivalente a la pérdida ocasionada. Es una manera de solucionar el problema poniendo todos los responsables del mismo, algo de su parte, esto es, el cliente, el banco y la administración.

By |2018-10-08T08:47:11+02:0022 de agosto, 2011|Actualidad y economía|Comentarios desactivados en Una reflexión sobre la dación en pago