El último informe de Fotocasa Research “Radiografía del mercado de la vivienda en 2021-2022” desvela que el único segmento de edad que ha aumentado su participación en el mercado de la vivienda respecto a 2021 ha sido los jóvenes de 25 a 35 años (pasan del 50% al 51%). Por otro lado, los particulares entre 45 y 54 años han descendido su participación del 29% en 2021 al 23% en 2022.
Es cierto que los grupos más seniors se mantienen en un nivel más bajo de actividad. Esto es debido a que, como es lógico, una mayoría de ellos ya tienen resuelta su opción residencial.
Pero también es cierto que desde el comienzo de la pandemia es un grupo que se ha mostrado más dubitativo. Actualmente, el 23% de personas que tienen entre 45 y 54 años afirman haber realizado alguna acción (de oferta o de demanda; en alquiler o en compraventa) en el mercado de la vivienda en los últimos doce meses. Esta cifra desciende frente al 25% de febrero de 2020, justo antes de la irrupción de la covid-19.
Una diferencia que, no obstante, es más abultada en el siguiente estrato: el 19% de los particulares que tienen más de 55 años ha realizado alguna acción en el mercado de la vivienda en el último año. En febrero de 2020 eran el 26%, una cifra siete puntos porcentuales mayor a la actual.
El estudio demuestra que entre los más jóvenes las cosas se mantienen estables. Los que tienen entre 25 y 34 años siguen siendo los más activos: en los últimos doce meses un 51 % ha realizado alguna acción en el mercado de la vivienda (el 50 % en agosto de 2021).
Entre los 35 y los 44 años el porcentaje de participación es del 35 % (era el 38 % en agosto de 2021) y entre los más jóvenes (18-24) se ha pasado del 45 % de entonces al 42 % de febrero de 2022
El interés por comprar vivienda crece entre los jóvenes
La actividad del mercado de la vivienda está muy vinculado al ciclo vital y esto es algo que claramente influye en la compra y el alquiler, puesto que en cada etapa de la vida el vínculo con el hogar cambia.
Aun teniendo en cuenta esto, lo que nos muestra ahora el mercado es que los jóvenes cada vez se interesan más por la adquisición de una casa en propiedad.
Por ejemplo, entre los de menor edad (18-24 años) hay un 15% que ha participado en el mercado de compraventa en los últimos doce meses. En agosto de 2021 eran el 10% y antes del inicio de la pandemia, en febrero de 2020, el 12%.
Entre los que comprenden los 25 y 34 años, hay un 30% que ha participado en el mercado de compraventa. Esta cifra es nueve puntos porcentuales mayor a la de hace justo un año (21%).
Tengas la edad que tengas, en Eurocasa te ayudamos a encontrar la vivienda perfecta para ti. Ven a conocernos y te contaremos con detalle cómo trabajamos. ¡Te esperamos!