La firma de hipotecas sube un 10,9% en mayo y suma ya un año de ascensos

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 19.732 el pasado mes de mayo, un 10,9% más que en el mismo mes de 2014, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha recordado que los datos proceden de escrituras públicas realizadas en meses anteriores.

Con este avance interanual de mayo, las viviendas hipotecadas encadenan ya doce meses consecutivos con ascensos de dos dígitos. Si bien el repunte de mayo se moderó más de diez puntos respecto al experimentado en abril, cuando la firma de hipotecas sobre viviendas subió un 21,4%.

En cuanto al importe medio de las hipotecas, en mayo alcanzó los 103.922 euros, un 4,4% más que el mismo mes de 2014, mientras que el capital prestado aumentó un 15,8% en tasa interanual, hasta superar los 2.050 millones de euros.

En tasa mensual, las hipotecas sobre viviendas se incrementaron un 4,6% respecto a abril, su menor repunte de los últimos cinco años, mientras que el capital prestado creció un 8%, frente a la subida del 14% experimentado un año antes.

En los cinco primeros meses del año, la firma de hipotecas sobre viviendas acumula un aumento del 20,1% sobre el mismo periodo de 2014, con ascensos del 24% en el capital prestado y del 3,3% en el importe medio de las hipotecas.

Andalucía, a la cabeza

Por comunidades autónomas, Andalucía (3.717), Madrid (3.378) y Cataluña (3.085) fueron las que registraron el mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en mayo. LaRioja (43,4%), Navarra (31,8%) y Galicia (26,8%) fueron las que registraron mayores tasas de variación anual.

Por su parte, las regiones en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (496,3 millones de euros), Cataluña (371,4 millones) yAndalucía (323,4 millones de euros).

Suben un 7,3% las hipotecas sobre el total de fincas

Según el INE, en mayo se constituyeron 29.712 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de las que se incluyen las viviendas), lo que supone un aumento del 7,3% respecto a mayo de 2014.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos subió un 15,1% interanual, hasta los 3.737,8 millones de euros, mientras que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 125.802 euros, un 7,3% interanual.
El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó en mayo el 3,40%, frente al 3,82% registrado un año antes, mientras que el tipo de interés medio para el total de fincas se situó en el 3,38%, con un plazo medio de 21 años.

Tipo de interés variable en la mayoría

El 92,8% de las hipotecas constituidas el pasado mes de mayo utilizó un tipo de interés variable, frente al 7,2% de tipo fijo. El Euríbor fue el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, figurando en el 92,2% de los nuevos contratos.

En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, en mayo sumaron 15.409, un 22,7% menos respecto al mismo mes de 2014. En viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones cayó un 28%. De estas, 12.192 fueron novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), que registraron un descenso interanual del 22,1%.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) bajó un 16,7%, mientras que el número de hipotecas en las que cambió el bien hipotecado (subrogaciones al deudor) retrocedió un 48,1%.

De las 15.409 hipotecas que cambiaron sus condiciones en mayo, el 35,4% se debieron a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo se redujo del 6,8% al 3,2%, mientras que el de hipotecas a interés variable subió del 92,3% al 96,1%.

El Euríbor continúa siendo el tipo al que se referencian la mayor parte de las hipotecas a tipo variable. Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo aumentó 0,07 puntos y el de las hipotecas a tipo variable se redujo 1,38 puntos.

Firma-hipotecas-mayo-Euroca

By |2018-10-08T08:12:21+02:009 de agosto, 2015|Actualidad y economía|Comentarios desactivados en La firma de hipotecas sube un 10,9% en mayo y suma ya un año de ascensos