El incremento de demanda de vivienda de segunda residencia se acentúa en España. Los datos revelan que en 2023 ya alcanza el 12% del total de demandantes que han estado activos durante los últimos 12 meses.
Comparando estas cifras con años anteriores, se observa claramente que este porcentaje ha ido creciendo paulatinamente año tras año, experimentando un aumento de tres puntos porcentuales en los últimos 4 años, lo que lleva a que se sitúe en niveles máximos de demanda desde 2017.
Un tercio de los compradores se plantean poner la vivienda en alquiler
Los compradores de segunda residencia tienen un gran consenso en cuanto a la opinión de que comprar una segunda residencia es una buena inversión y compensa más que alquilar.
En este sentido, y aunque el uso mayoritario continúa siendo el de segunda residencia (64%), hay aproximadamente un tercio (36%, frente al 30% de 2022) que estaría dispuesto a alquilarla, principalmente para estancias cortas o vacacionales (23%). También hay un 13% que apuesta por el de larga duración.
En su decisión de poner en alquiler la vivienda, el 68% está motivado por la rentabilidad que proporciona, mientras que el 29% afirma que lo hace para suavizar el gasto que acarrea la hipoteca de este inmueble. También hay un 9% que quiere esperar a venderla a que el mercado mejore y crezca por tanto el valor del inmueble.
Del 64% que no contempla poner en alquiler esa segunda vivienda, un 81% prevé su uso propio, mientras que existen otras razones como el temor a que los inquilinos estropeen la vivienda (18%) o tener problemas de impagos de la renta que les hacen desestimar la idea del alquiler (13%).
¿Cómo es la vivienda que buscan los demandantes de segunda residencia?
Las consideraciones que hacen los demandantes de segunda residencia en compra o alquiler son diferentes. Una característica común en ambos casos es la ubicación. Y es que, en este sentido, predominan los inmuebles situados en otra localidad diferente a la que se reside.
En el caso de los compradores, el 79% de quienes efectivamente han comprado una segunda residencia lo ha hecho en una localidad distinta de donde vive habitualmente. Y, de estos, el 41% lo hace en una provincia distinta.
En el caso de los inquilinos, son el 73% los que alquilan una segunda residencia en otra localidad distinta a la habitual. Los que cambian de provincia representan un 31%.
Obra nueva: un tercio de las ventas de segunda residencia
La obra nueva mantiene el interés en el mercado de compraventa de segunda residencia. Más de la mitad (un 53%) de quienes han comprado una casa de vacaciones contemplaba la opción de obra nueva cuando comenzó su búsqueda. Este porcentaje se desglosa en un 18% que solo consideró la opción de nuevas construcciones y un relevante 35% que compaginó esa opción con la de vivienda usada.
Pero incluso más significativo es que un 31% de estos compradores de segunda residencia hayan adquirido obra nueva, un porcentaje que en dos años ha crecido casi 10 puntos.
Fuente: Estudio “Perfil del demandante de segunda residencia” de Fotocasa Research.