La compraventa de viviendas sube un 13,9% en julio

La compraventa de viviendas aumentó un 13,9% en julio respecto al mismo mes de 2014, hasta las 32.714 operaciones. Este avance interanual fue 3,1 puntos inferior al de junio, cuando la compraventa creció un 17%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que recuerda que corresponden a compraventas inscritas en los registros de la propiedad procedentes de escrituras públicas realizadas en meses anteriores al de referencia.

Con julio, ya son 11 meses de subidas interanuales, gracias al aumento del 43,1% de las operaciones sobre viviendas usadas (26.319 transacciones), ya que la compraventa de pisos nuevos se redujo un 38,1% respecto a julio de 2014 (6.395 operaciones).
En los siete primeros meses del año, la compraventa de viviendas acumula un repunte del 10,5%, con un descenso del 36,6% en las operaciones sobre pisos nuevos y un aumento del 42,9% en las realizadas con viviendas de segunda mano.

Atendiendo sólo a los datos mensuales, la compraventa de viviendas avanzó un 7% en junio respecto a junio, lo que supone 2,9 puntos menos que la del año anterior.
La mayor parte de las viviendas transmitidas por compraventa durante el julio, en concreto el 90,3%, fueron viviendas libres. La compraventa de este tipo de viviendas aumentó un 14% en tasa interanual (29.551 operaciones), mientras que las operaciones sobre viviendas protegidas subieron un 12,2% respecto al mismo mes de 2014 (3.163 transacciones).

Andalucía, líder en la compraventa de viviendas

En julio, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en la Comunidad Valenciana (125). En términos absolutos, Andalucía continuó a la cabeza de compraventas de viviendas en el séptimo mes del año, con 6.749 operaciones, seguida de Cataluña (5.267), Comunidad Valenciana (4.908) y Madrid (4.460).
En valores relativos, las regiones donde más se incrementó en tasa interanual la compraventa de viviendas fueron Baleares (37,4%) y País Vasco (25,3%), mientras que los mayores descensos correspondieron a Extremadura (9,8%), Asturias (7,9%) y Murcia (7,5%).

El total de fincas transmitidas sube un 4,6%

Sumando las fincas rústicas y las urbanas (dentro de las que se incluyen las viviendas), las fincas transmitidas en julio alcanzaron las 144.752, un 4,6% más que en el mismo mes de 2014.
Por compraventa se transmitieron un 10,2% más de fincas que un año antes, mientras que las transmisiones por donación se redujeron un 5,1%. Las operaciones por permuta subieron un 24,2% en tasa interanual, mientras que las transmitidas por herencia lo hicieron en un 9,3%.

El número de compraventas de fincas rústicas subió un 4% en julio en tasa interanual, mientras que el de fincas urbanas repuntó un 11,4%.
En julio, el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes fue mayor en Castilla y León (724), Aragón (626) y la Rioja (623). Las regiones donde más se incrementaron estas operaciones fueron Baleares (22,9%) y País Vasco (12,8%), mientras que los mayores descensos fueron para La Rioja (7,9%), Asturias (7,3%) y Castilla-La Mancha (6,2%).

Casa
Fuente: Fotocasa

By |2018-10-08T08:11:09+02:0011 de septiembre, 2015|Actualidad y economía|Comentarios desactivados en La compraventa de viviendas sube un 13,9% en julio