Crece el desequilibrio entre la oferta y la demanda en compraventa: un 77% quiere comprar frente al 16% que vende

Hoy hablamos del último informe de Fotocasa Research “Radiografía del mercado de la vivienda en 2021-2022”, en el que se revela que el mercado de compraventa de vivienda en 2022 registra un desequilibrio más acentuado que nunca entre oferta y demanda.

Los datos del estudio indican que el 16% de la población española, mayor de 18 años, ha comprado o intentado comprar y es el porcentaje más alto de la serie histórica. En el otro lado del mercado, sólo un 4% de particulares ha vendido o intentado vender una vivienda, un porcentaje en niveles mínimos. Asimismo, existe un pequeño porcentaje (el 7% de este grupo de participantes en el mercado de compraventa) que ha participado en ambos lados, tanto en el de la oferta, como en el de la demanda.

Si vemos los datos solo poniendo el foco en el mercado de la compraventa, observamos que es un 77% (frente al 75% de hace un año) que durante el último año han comprado o intentado comprar, mientras que sólo un 16% (frente al 19% de febrero de 2021) realiza acciones únicamente relacionadas con la venta de vivienda.

¿Quién tiene mayor intención de compra?

Al revisar los datos por edades, vemos que se detecta un aumento muy significativo en la intención de compra de la población más joven. 

El 8% de las personas entre 18 y 24 años que no está buscando vivienda en propiedad se plantea comprar en menos de 2 años. 

El 29%, dentro de este segmento de edad, se plantea comprar en un plazo de 2 a 5 años. 

Y en conjunto, el 37% de los más jóvenes estudia comprar en los próximos 5 años.

Esta tendencia también está en alza en los siguientes grupos de edad. El 16% de las personas entre 25 a 34 años que no han realizado ninguna acción de compra en los últimos doce meses se plantea adquirir una vivienda en los próximos 2 años. 

Esta cifra aumenta 10 puntos porcentuales cuando es en un plazo medio (2-5 años) hasta alcanzar el 26 %. En conjunto, el 43% se está planteando comprar una vivienda.

El estudio refleja claramente que son los más jóvenes los que tienen mayor intención de compra, probablemente debido a que buscan comprar su primera vivienda. Esto hace que sea muy importante tener en cuenta las necesidades de este segmento de población, ya que pueden influir profundamente en la demanda de vivienda en los próximos años. 

 

¿Qué datos muestra el estudio por comunidades autónomas?

Si analizamos los datos de intención de compra por comunidades autónomas, encontramos diferencias significativas. 

Vemos que en grandes ciudades como Madrid y Cataluña, hay mayores signos de estancamiento. La intención de compra casi no ha variado respecto a la registrada hace un año. 

En el lado opuesto, vemos que Andalucía es el territorio en el que más ha aumentado esta intención de compra, pasando del 18 % en febrero de 2021 al 24% en febrero de 2022. 

 

¿Tú también estás pensando en comprar una vivienda? Nuestro equipo tiene las claves para ayudarte a encontrar justo lo que necesitas. Ven a conocernos y estaremos encantados de explicarte cómo trabajamos. ¡Te esperamos!

 

Fuente: Fotocasa

 

By |2023-10-21T13:02:49+02:0012 de junio, 2022|Actualidad y economía|Comentarios desactivados en Crece el desequilibrio entre la oferta y la demanda en compraventa: un 77% quiere comprar frente al 16% que vende