La compraventa de vivienda aumenta cada año. De hecho, el primer trimestre del año ha arrancado con fuerza y se han registrado casi 129.000 operaciones. Un 13,4% más respecto al año pasado, según refleja la última Estadística Registral Inmobiliaria, elaborada por el Colegio de Registradores de España. Es la mejor cifra desde que estalló la burbuja inmobiliaria.
Pero ¿existe un momento perfecto para la venta de un piso? Parece que los datos indican que sí. Antes del verano es una época idónea para poner a la venta un inmueble, ya que la venta de viviendas desciende entrado el verano, según datos del INE de los últimos 4 años.
De hecho, no es algo puntual, sino una tendencia. Concretamente, el año pasado el número de compraventas descendió un 17% entrado el verano. Un dato relevante que refleja por qué junio es un buen momento para vender la vivienda. Pues los futuros compradores querrán dejar cerrada la operación antes de hacer sus maletas y marcharse de vacaciones.
5 claves de por qué es un buen momento para vender
Además de ser la época del año ideal, se suma el esplendor que está viviendo el sector inmobiliario en general. Ana Villanueva, CEO y fundadora de Tiko, expone 3 claves de por qué es un buen momento para vender:
– Precios mejores que años anteriores. Además de un aumento en la cantidad de pisos vendidos, el valor de la propia vivienda es otro de los factores que indican que estamos ante un momento favorable para cerrar la operación. De hecho, el precio de los inmuebles subió hasta un 7,6% en 2017, según los datos que maneja el Colegio de Registradores.
– Nuevo colectivo. Gracias al nuevo Plan Estatal de la Vivienda 2018-2021, los propietarios tienen un nuevo colectivo al que vender sus casas. El Gobierno ofrece subvenciones a menores de 35 años para que el acceso a la compra de una vivienda sea más fácil y asequible.
– Euribor bajo cero. Es el momento de colocar el cartel “Se vende”. ¿Por qué? Los compradores querrán beneficiarse de las buenas condiciones que ofrecen los bancos: los tipos de interés siguen estando bastante bajos y el Euribor continúa en mínimos históricos con valores negativos, es decir, bajo cero.
Fuente: Merca2