Para que la desinfección sea un éxito, la OCU recomienda tener claras estas 5 ideas clave:
- Primero limpiar, luego desinfectar: la desinfección se hace sobre limpio. Todas las empresas recomiendan que primero se lleve a cabo en la comunidad una limpieza más a fondo. La puede realizar el conserje o la empresa que se encargue de la limpieza en la comunidad. Si se quiere, se puede encargar a la empresa de desinfección, pero la cobran aparte.
- También hay que realizar un trabajo previo de retirada de objetos, que deben limpiarse y desinfectarse antes de volver a situarse en sus lugares en las zonas comunes (papeleras, felpudos…). Si no se hace así antes de la desinfección, se corre el riesgo de que la operación sea inútil.
- En días previos a la intervención hay que avisar a todos los vecinos, precisando la fecha y la hora y advirtiéndoles para que dejen un margen de tiempo posterior a la desinfección, antes de transitar por el edificio (una hora aproximadamente).
- La desinfección se debe realizar con elementos viricidas, bactericidas y fungicidas, de los que están indicados por las autoridades sanitarias para el Covid-19. La acción suele iniciarse en las plantas más alejadas del portal, para ir descendiendo. Se pasan unas bayetas por las superficies y se rocía luego con aerosoles. En zonas amplias se utiliza un nebulizador.
- Ten en cuenta que el tratamiento no previene de infecciones posteriores. Una vez realizada la desinfección, hay que seguir extremando las medidas de prevención y limpieza.
Para más información desde Eurocasa ponemos a disposición de nuestros clientes el Centro de Atención al Cliente. Puedes llamarnos al teléfono 942 232 726 o enviarnos un e-mail a: info@eurocasadigital.com.
Fuente: ocu.org.